|
SALTEADOR CHICO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||

Tiene plumaje marrón oscuro con manchas blancuzcas
cerca del extremo de las alas.
Las plumas centrales de la cola son más largas que el
resto.
Su vuelo
recuerda al de un halcón.
Es monógamo y se reproduce en la tundra.
La nidada consta de 2 a 4 huevos de color oliva
amarronado.
Ante una
amenaza defiende su nido con vuelos intimidatorios.
El macho elige el lugar donde se construye el nido,
una depresión en la que la hembra coloca pastos y liqúenes.
Migra hacia áreas tropicales y australes en el
invierno boreal.