BOYERO
NEGRO
%20Preocupación%20menor.png) 
(Ver
referencias)
|
(Más
imágenes) |
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN

|
Sonidos

|

Descargar esta ficha |
Sonograma

|
HÁBITAT

|
ESTATUS |
TAMAÑO
|
PRESENCIA
|
RP
|
26 cm.
|
PC
|
(Ver
referencias)

|
ORIGEN

|
ORDEN |
Passeriformes |
FAMILIA
|
Icteridae |
NOMBRE CIENTÍFICO |
Cacicus solitarius |
|



|
REPRODUCCIÓN |
ÉPOCA |
Octubre y diciembre |
TIPO DE REPRODUCCIÓN |
Monogamia |
DIMORFISMO SEXUAL
ADULTOS |
Muy poco notorio, la
hembra es algo más pequeña que el macho |
PAREJA PERMANENTE |
|
HEMBRA |
|
MACHO |
|
RITUAL DE
APAREAMIENTO |
|
NIDO POSICIÓN |
Colgando de ramas a mediana altura |
NIDO ZONA |
Montes parque y
periferia de montes ribereños |
NIDO MATERIALES |
Fibras vegetales tejidas |
NIDO FORMA |
Parece una bolsa cerrada
con entrada superior |
HUEVOS NÚMERO |
2 o 3 |
HUEVOS INCUBACIÓN |
|
HUEVOS
CARACTERÍSTICAS |
Blancos con pintas
pardas principalmente en el polo obtuso |
PICHÓN TIPO |
Nidícolas |
PICHÓN CON LOS PADRES |
|
|
Boyero tejedor. Ya sólo queda
Un regazo viviente del endrino
Músico que en el bosque sibilino
Motilizó la indígena arboleda.
.......................................
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972
