CHAJÁ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Corpulento, de cabeza pequeña y visible copete
posterior de plumas largas.
Sus alas son grandes y posee un par de espolones
anaranjados que utiliza como defensa.
Los tonos grises predominan en su plumaje.
Habita cerca de cuerpos de agua, en lugares abiertos y
húmedos.
Suele
encontrarse en aguas poco profundas y sobre vegetación flotante.
Se alimenta principalmente de hojas, semillas y frutos
de plantas acuáticas, aunque algunas veces come insectos.
Es monógamo, sedentario y territorial.
Su nido es grande y simple, ubicado en el suelo.
Allí deposita entre 3 y 6 huevos amarillo pálido.
La incubación la realizan ambos sexos turnándose: la
hembra durante el día y el macho por la noche.
Los pichones están cubiertos de un plumón amarillo
anaranjado denso.
Al
nacer ya pueden desplazarse y alimentarse por sí mismos (son nidífugos), aunque
permanecen al cuidado de los adultos hasta su total desarrollo.
Su nombre se debe al fuerte grito característico de la
especie: “cha-jáaa, chajáaa”.
............................................
Entre espadaña y junco señorea,
Y al ver un extranjero parpadea
Con los ojos coléricos y huraños.
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972
..."Una a una fue recogiendo las ramitas con su pico y una hacia la izquierda y otra hacia la derecha, sin variar el ritmo, las iba arrojando por encima de su cuerpo y haciéndolas caer detrás suyo en forma tal que, sumándose, formaban poco a poco una circunferencia"...
"AVES DEL URUGUAY"
Cesar Rappalini
1968
"Canta muy alto, agria y claramente con bastante frecuencia, no sólo de día sino también de noche, diciendo el un sexo "chajá" y el otro "chajalí", por lo común alternando, va solo, a pares, y a veces en bandadas numerosas"...
Félix de Azara
..."Cuando levantan el vuelo parecen aves pesadas y hacen mucho ruido con las alas, lo mismo que los cisnes; pero enseguida se elevan a enorme altura, describen grandes círculos con las alas inmóviles, como las águilas, y acaban por perderse de vista en el cenit"...
Ángel Cabrera
"Tanto el macho como la hembra son monógamos, es decir, que la unión de los sexos es singular e indisoluble, ofreciéndonos el dechado más perfecto de amor conyugal"...
Marcos Sastre
..."quería oírlos como los había oído yo, "contar las horas" como dicen los gauchos, cuando a intervalos durante la noche rompen a cantar al unísono, y las potentes voces de la incalculable multitud produce el efecto de miles y decenas de miles de grandes campanas echadas al vuelo"...
W. H. Hudson
..."Supuse que los pájaros habrían atravesado la nube y llegado a la atmósfera limpia, por encima de ella"...
Guillermo EnriqueHudson
..."Las muchachas asustadas dijeron recíprocamente yajá yajá (vamos, vamos, en idioma guaraní) y remontando el vuelo silenciosamente se perdieron en las nubes"
Roberto Leh
"Cha-á... ja-á... Grito duro,
agrio, reseco, metálico,
como de indios en malón,
de gauchos corriendo el "pato":
pasa chairando su grito
que taja el silencio al campo
y, clavándose a lo lejos,
queda en el eco vibrando...
-Cuando atraviesa la noche,
es un sonoro relámpago-."
.....................................................
Juan Burghi