|
FALAROPO COMÚN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||

Varias características lo distinguen de otras playeras
migratorias, como el dimorfismo sexual invertido: la hembra es más colorida y
atrae a los machos.
Se
reproduce en zonas templadas de América del Norte y pasa el invierno en lagos
salobres andinos y patagónicos de América del Sur.
Nada en círculos para remover el agua del fondo y
capturar insectos y crustáceos.
La bandada vuela con gran coordinación.