|
JACANA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Adulto
Juvenil
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||

Habita bañados, lagunas y fuentes de agua estancada
con vegetación flotante como camalotes, repollitos de agua y nenúfares, sobre
los que camina.
El
drenaje de terrenos con fines agrícolas representa uno de los principales
riesgos para la especie.
Existe dimorfismo sexual, la hembra es más grande que
el macho.
La jacana
sudamericana es poliándrica.
Los hábitos reproductivos se distinguen de los de la
mayoría de las especies.
Desarrolla un tipo particular de poligamia: la hembra
se aparea con varios machos (tres ocuatro portemporada), cada uno con su propio
territorio.
Este
comportamiento se denomina poliandria.
Delega incubación y crianza en los machos con los que
se aparea, y se ocupa de la defensa del terriiorio ante la presencia de
intrusos.
Los huevos son
llamativos: brillantes, de color amarillo ocre, con un entramado de líneas
negras que favorece el mimetismo con el ambiente.
Se colocan sobre la vegetación flotante,
preferentemente repollitos de agua.
Estas plantas tienen un formato contenedor semejante
al de un nido, evitando la caída de los huevos aun en suaves depresiones.
Por lo general el nido se ubica sobre vegetación
flotante.
Es el macho el
responsable de la incubaciónde los huevosy el cuidado de los polluelos, sin
ayuda de la hembra.
Ante
la detección de un factor de peligro, levanta vueloy emite un fuerte grito de
alarma.
A las pocas
horas de nacer, éstos siguen al padre y son capaces de realizar sus primeras
caminatas sobre el agua.
Remueve la vegetación con el pico hasta dar con
insectos y otros invertebrados, componentes principales desu dieta.
Ninguna de las especies de jacana se destaca como gran
voladora.
La
sudamericana sólo levanta vuelo en caso de necesidad; alternando aleteos
nerviosos y planeos cortos.
En cambio, es una hábil nadadora.
Incluso puedequedarse sumergida para eludir una
situación peligrosa.
En
algunos lugares recibe el apodo de “trotador de los litios”, debido a su
habilidad para caminar sobre las hojas de plantas acuáticas.
Lo consigue gracias a las características de sus
patas.
Su reducido peso
corporal también facilita el desplazamiento sobre la superficie del agua.
Lazonadel cuello, así como la primera parte del dorsoy
la región ventral son de color marrón oscuro o negro, en contraste con el
plumaje del resto del cuerpo.
El pico, relativamente largo es de color amarillo
brillante.
En torno a su
base y hasta la frente, un visible escudo frontal bilobulado de color rojo
intenso distingue a la especie.
Cuello negro.
La coloración del plumaje es castaña o canela en el
dorso.
Cuando está en
vuelo, la jacana sudamericana deja ver sus plumas primariasy secundarias,
decolor amarillo verdoso.
Con apariencia retacona, la cola está cubierta por el
plumaje del dorsoy presenta la punta de color negro.
Está conformada por una decena de plumas timoneras o
rectrices.
Al extender
los largos dedos del pie, reparte su peso corporal sobre la superficie de forma
tal que puede caminar sobre plantas flotantes sin hundirse.
Esta especie presenta los dedos más largos entre las
aves zancudas.
Un dedo
puede alcanzar, extendido, una longitud de 20 cm.
En el doblez del ala, esta ave costera presenta al
igual que otras especies del género filosos espolones de color amarillo.
Sólo son visibles cuando las alas están a desplegadas
y constituyen un recurso defensivo ante la presencia de predadores.