|
MACÁ GRIS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rasgo invernal, plumaje más pálidoy uniforme que en
época reproductiva.
Es
uno de los más pequeños representantes de la familia, tiene cuerpo diminuto y
compacto.
El pico es
corto y relativamente puntiagudo.
Los ojos son amarillos; la coloración general es gris
oscura.
En la época
reproductiva el plumaje gris pardusco del dorso contrasta con la corona y la
garganta negras.
Posee
una mancha alar blanca.
A d¡ferencia del resto de los macaes de las Américas, habita una gran diversidad
de ambientes que incluye lagunas de agua dulce, pantanos, ríos, lagosy
manglares.
Para
reproducirse elige cuerpos de agua temporarios y chicos sin peces que puedan
predar sobre sus pichones.
Se alimenta de peces, crustáceos, anfibios e insectos
acuáticos.