PINGÜINO DE MAGALLANES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Presenta el plumaje de cabeza, lomo y extremidades
superiores de color negro.
En torno a los ojos y recorriendo el cuello exhibe una
banda blanca, seguida más abajo por otra, negra.
Esta última lo distingue del pingüino de Humboldt.
El pecho y el vientre son de color blanco,
interrumpido por una banda negra en forma de U invertida.
Habita en acantilados, costas e incluso bosques donde
el terreno le permita nidificar en madrigueras y cuevas.
Son frecuentes las peleas tanto de los machos como de
las hembras por ocupar los lugares de anidación que ofrezcan mejor reparo.
Los enfrentamientos son breves y finalizan con la
huida de uno de los contrincantes.
El cortejo entre las parejas incluye golpes suaves
pero veloces y reiterados entre los picos de ambos, como harían dos
espadachines.
Intercalan
esta acción con ásperos sonidos que recuerdan a rebuznos.
Generalmente viven en grandes colonias pero también
pueden encontrase grupos pequeños de no más de cinco parejas.
Camuflaje marino Enel agua, el dorso oscuro se
confunde con el fondo,y el vientre claro con la luminosidad de la superficie.