|
TERO REAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
De cuerpo blanco y alas negras, pico recto, fino y
largo.
Está ampliamente
distribuida, con una población mundial de entre 480.OOO y 780.000 ejemplares.
Monógama y gregaria, en época reproductiva forma
pequeñas colonias.
El
nido es una canasta de vegetación que ubica en el suelo, cerca del agua, donde
la pareja incuba 3 o 4 huevos.
Para reproducirse elige humedales de aguas someras
dulces o salobres, con sustratos arcillosos y márgenes abiertos.
Los pichones dejan el nido alos 28-37 días.
En invierno puede habitar grandes cuerpos de agua
dulce y ambientes costeros.
Consume insectos acuáticos, crustáceos, gusanos,
anfibios, pequeños peces y ocasionalmente, semillas.
Patas adaptadas muy largas, le dan la altura
suficiente para caminar en aguas someras en buscadesu alimento.