BANDURRITA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Notable pico largo y curvo (3 cm.).
Ceja blanquecina.
La parte dorsal es de color castaño terracota.
Las alas presentan un color más castaño rojizo.
La garganta y la parte superior del pecho escamados de
negruzco: el resto de la parte ventral es de color ocráceo blancuzco.
La cola es parda con lámina externa de las plumas
exteriores de color ocre canela.
Balancea la cola levemente.
Patas y cola largas.
En praderas abiertas y praderas arboladas.
En Uruguay se la puede observar en solitario.
Pasa la mayor parte del tiempo en el suelo y se
desplaza mientras corre, de arbusto en arbusto.
Casi siempre vuela a muy baja altura.
Camina picoteando el suelo.
Principalmente, se alimenta de insectos.
Voz aguda que casi siempre emite al estar posada en
pequeños arbustos.
Repite fit fit al caminar.