TREPADOR GRANDE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Pico largo y encorvado ( de 6.5 a 8 cm).
Semicopete.
Dorso y lados de la cabeza de color rufo canela.
Cola de color canela.
Ancha ceja, garganta blanca y malar blanco.
Ventral blanco estriado de rufo.
En las alas las plumas primarias son pardo oscuro y
las secundarias de color castaño.
Se puedo confundir con el Trepador Chico (L.
angustirostris), pero éste es de tamaño mucho menor, pico más corto y no tan
curvado.
Generalmente en
pareja, rara vez en pequeños grupos,
Busca su alimento recorriendo los árboles.
Es frecuente encontrarlo en el suelo en busca de
hormigas y otros invertebrados.
Su canto os muy potente y generalmente lo realiza
poniendo la cabeza hacia airás; las vocalizaciones son de frecuencia
descendente.
Juvenil con
pico más corto.
En
expansión hacia el este del país.