RAYADOR |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Adulto
Juvenil
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Recuerda a una gaviota o a un gaviotín grande y
robusto.
Posee la
mandíbula inferior notablemente más larga que la superior, siendo ésta una
adaptación al tipo de alimentación que practica, en la que realiza vuelos
rasantes sobre el agua con la mandíbula inferior parcialmente sumergida para
capturar pequeños peces al tacto.
Durante el día descansa en bandadas.
La forma de su iris marrón es vertical, algo inusual
en las aves.