|
LECHUCITA CANELA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
L 18-23cm, peso 104-155g; W 142-167mm
Identificación: Búho sin penachos en las orejas, pero puede parecer teñe'
pequeños penachos (particularmente cuando se alarma y el disco facial se ha
plegado). Las hembras son más grandes y más pesadas que los machos. La corona es
marrón negruzco y las partes superiores café-marrón oscuro con algunas manchas
blancas redondeadas; el collar nucal es estrecho, ocre, contrastando con la
espalda oscura. Varias manchas de color marró'-amarillento grandes son visibles
en redes externas de la zona escapular. Las alas están marcadas con filas de
manchas redondeadas blanquecinas y la cola negruzca tiene una punta blanca y dos
filas visibles de manchas blancas redondeadas en las plumas. Las inferiores son
de color amarillento-rojizo a ocre. El disco facial de color crema, casi
circular tiene un estrecho reborde negruzca con borde amarillento opaco y limita
con una zona de color marrón negruzco a la altura de los ojos; los bordes del
disco y la frente son ocre; la barbilla tiene un babero marrón o negruzco
oscuro. Los ojos son de color amarillo y el pico amarillento a verde azulado
pálido. Tarsos con plumas, la base de los dedos totalmente desnudos y amarillo
pálido, que tienen garras de color marrón oscuro.
Juveniles:
Los polluelos jóvenes son similares a los adultos, pero con plumaje más opaco.
Llamado:
Trinos silbados muy rápidos con un carácter temblorosa, güirrrrürrnrrrürrr..,
algunas 15 notas por segundo y duradera de siete a diez segundos.
Alimentos y
la caza: no estudiados.
Hábitat:
Bosques de montaña y bosques nublados, bosques secos y bosques raquíticos. Se
encuentra también en altitudes más bajas, pero en los Andes está entre 1700 y
3900m.
Estatus y distribución: Encontrados
desde Venezuela a Ecuador y parcialmente al norte de Argentina; Del NE de Brasil
a Uruguay. Vive desde el nivel del mar hasta 1000 metros. Parece rara su
presencia, pero puede ser en parte debido a sus hábitos que lo hacen pasar
desapercibido.
Variación
geográfica: Tres subespecies:
1) nominar
harrisii vive en los Andes del sur de Venezuela y Colombia al este de Bolivia.
Quizás hasta en Paraguay.
2) A, h.
dabbenei, del oeste de Bolivia al NO de Argentina, es más oscura, con ojos
amarillos pálidos,
3) A. h.
iheringi, del NE Brasil a Uruguay, es oscuro por encima y la zona escapular es
variable; cara y partes inferiores de color naranja profundo. La subespecie
aislada iheringi podría ser específicamente distinta, pero es necesaria
investigación molecular y biológica para determinar esto.
Una posible
cuarta subespecie, todavía no oficialmente descrita, del Cerro Neblina, en el
sur de Venezuela, se conoce sólo por un par de especímenes recogidos en 1985.
Especies
similares que no son búhos Aegolius ocurren en el continente sudamericano.