|
CHORLO DORADO |
|||||||||
|
Plumaje de reposo sexual que presenta en nuestro país
Plumaje reproductivo que presenta en su lugar de origen
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
||||||||
|
ORIGEN |
||||||||
|
|
||||||||
|
REPRODUCCIÓN (No se reproduce en el país) |
|
| ÉPOCA | Junio y julio |
| TIPO DE REPRODUCCIÓN | Monogamia |
| DIMORFISMO SEXUAL ADULTOS | No existe |
| PAREJA PERMANENTE | |
| HEMBRA | |
| MACHO | |
| RITUAL DE APAREAMIENTO | |
| NIDO POSICIÓN | Suelo |
| NIDO ZONA | Ártico |
| NIDO MATERIALES | Musgo y líquenes |
| NIDO FORMA | Depresión en el suelo |
| HUEVOS NÚMERO | 4 |
| HUEVOS INCUBACIÓN | 26 días |
| HUEVOS CARACTERÍSTICAS | Pardo oliváceo con pintas pardas y negruzcas |
| PICHÓN TIPO | |
| PICHÓN CON LOS PADRES | |

También llamado “chorlo pampa”.
En plumaje nupcial el macho es inconfundible.
Posee frente y ceja blanca que se extiende por los
lados del cuello hasta la parte superior de los flancos.
La zona ventral es negra y el dorso negro con manchas
doradas.
Come
principalmente invertebrados.
Se reproduce en el hemisferio Norte y su área de
invernada está en el hemisferio Sur.
La migración se realiza casi sin descansos; sobrevive
gracias a que guarda semillas en el aparato digestivo, asimiladas paulatinamente
durante el viaje.
El
apareamiento comienza con vuelos nupciales del macho.
La hembra deposita 4 huevos que son incubados durante
26 - 27 días.