|
CHURRINCHE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Macho
Macho decolorándose para tener el plumaje de reposo
Hembra
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
...............................................
El charrúa en sus trágicos lamentos
Maldijo al español, aulló a lo vientos,
A Añang mandó que la traición vengara;
Y del último timbre de sus venas
Voló el churrinche con las plumas llenas
De una sangre caliente, eterna y clara.
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972
"Churrín-churrín, cuando pasa
como un encendido anhelo:
el churrinche es una brasa
que atiza su propio vuelo."
........................................................
Juan Burghi