|
GARZA BUEYERA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||

Tiene patas cortas, postura encorvada y plumaje blanco
teñido de salmón.
La más
terrestre de su género.
Vive en zonas despejadas de hierba o pastizales, especialmente áreas con ganado.
Diurna, consume insectos como langostas o escarabajos
y pequeños animales como ranas y lagartijas.
Construye su nido en árboles o arbustos, usualmente
con ramas.
Los huevos
son incubados por ambos miembros de la pareja.