|
ÑACURUTÚ
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
L 45-64cm, W 900 - 2503g; W 297-390mm,
WS 91-152cm
Identificación: un búho bastante grande, con prominentes penachos en las orejas.
La hembra p _eae ser en promedio 700gr más pesada que el macho, pero los sexos
son idénticos en plumaje. Ocurren variaciones individuales en la coloración. Por
encima, el plumaje es amarillo pardusco a mate oscuro, moteado y vermiculado con
marrón grisáceo, blanco y negro, la corona finamente barrada de oscuro y
brillante. La zona escapular tiene una mancha bastante grande blanquecina
irregular marcada con barras transversales oscuras y con una discreta fila de
manchas blanquecinas en el hombro. Plumas de vuelo y cola prominentes, tienen
rayas claras y oscuras. La garganta es blanquecina, siendo prominentes cuando el
pájaro vocaliza. El pardusco de las partes inferiores de color amarillo opaco se
convierte a más pálido hacia el abdomen; hay manchas negruzcas y algunas barras
cruzadas en el pecho superior y el resto de las partes inferiores tienen rayas
claras y oscuras. El disco facial es marrón oxidado a ocre, es más pálido
alrededor de los ojos de color amarillo limón, con una frontera negra fina en
los párpados dando a la cara una expresión 'feroz'. Cejas prominentes a cada
lado. Las patas grandes están densamente emplumadas hasta el extremo de los
dedos de color marrón grisáceo, con garras oscuras.
Llamado:
profundos gritos, hu'hu hooor,"resonantes repetidos totalmente o en parte, cada
algunos segundos.
Alimentos y
caza: principalmente mamíferos hasta el tamaño de conejos y también aves,
reptiles, arañas e insectos grandes. Este búho caza perchando en zonas abiertas
o semiabiertas o por desplazamiento sobre la tierra.
Hábitat:
Prefiere montes de segundo crecimiento, pantano, bosques y matorral con zonas
rocosas. Cerca de la habitación humana en pueblos y grandes parques. La altitud
va desde el nivel del mar a las montañas, hasta 4500 m. Evita el denso bosque
nublado y primario.
Estatus y
distribución: tiene una amplia distribución en América, de Alaska y sureste de
Canadá a Uruguay. Esta especie es común, pero en peligro en algunas regiones
debido a la destrucción de hábitat y la persecución humana. También son
afectados por el tráfico en carreteras y las líneas de energía.
A pesar de
estas pérdidas la población se ha estimado en 5,3 millones de individuos.
Variación
geográfica: los individuos varían en tamaño, tienden a ser más pequeño de NE a
SW, reducido al sur de la gama y generalmente más oscuro en las regiones más
húmedas. Se requieren más estudios taxonómicos, pero se mencionan 11
subespecies.
1) B. v.
virginianus, del sur de Ontario, Quebec, E. Minnesota a Nova Scotia, Isla Prince
Edward, sur a través de Oklahoma, Kansas E. y E. Texas a la Florida.
2) B. v.
saturatus, de la costa del SE de Alaska al N de California. Es oscuro, gris
pardusco y pesadamente barrado.
3) B. v.
subarcticusfrom, canadiense sur N. Alberta, Manitoba C., N. Ontario, Wyoming y
Dakota del norte. Es muy pálido, blanquecino barrado variable.
4) B. v.
pacificus, SW De EEUU, costa sur de California, sur de Oregon, Nevada, sur a
noroeste Baja California, es bastante oscuro, menos pesadamente barrado.
5) B. v.
heterocnemis, en NE de Canadá al sur de los grandes lagos. Es gris oscuro
amarronado y pesadamente barrado.
6) B. v.
pallescens, SO de EEUU, C. California y los desiertos del sureste de California
hasta W. Kansas hasta sur de Arizona, Nuevo México y norte de México. Es pequeño
y pálido con mucho menos barras y similar en la parte superior e inferior.
7) B. v.
elachistus, confinado al surde Baja California, 30 ° N. Es la subespecie más
pequeña de América del norte.
8) B. v.
mayensis, desde México hasta Costa Rica y oeste de Panamá. Es más pequeño que el
nominar pero similares en plumaje.
9) B. v.
nigrescens, de Colombia y Ecuador, es la subespecie más oscura.
10) B. v.
cleserti, confinado a Bahía, en este de Brasil. Tiene líneas finas y con
vermiculaciones.
11) B. v.
ñacurutu, del noroeste de Venezuela a la Argentina. Es más pequeño que el
nominar (Macho 300gr y hembra 600g más livianos). En cautiverio, ha hibridado
con el búho europeo e incluso con el gran búho gris, pero no hay híbridos con el
búho nevado.
Especies
similares: Snowy Owl (117) es similar en tamaño, pero sólo la raza subártica
podría confundirse con la hembra de Snowy; en otros lugares, grandes búhos de
cuernos son mucho más oscuros y todas las subespecies tienen penachos más
prominentes en las orejas. El más pequeño Magallanes Horned Owl (119) apenas se
superpone en gama y es más pálido, con garras más débiles; tiene una
vocalización muy diferente. En la parte norte del continente americano, el
llamado distintivo del búho de cuernos puede confundirse con el de la simpátrica
Cárabo lapón (169), que, sin embargo, carece de penachos en las orejas y tiene
una cabeza grande y redondeada, ojos amarillo pequeño y plumaje gris con manchas
oscuras.
........................................
Solitario, infantil, alma inocente,
Se te creyó un augur, un brujo, el ente
Fatídico y diablesco... y sin embargo
......................................
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972