|
OSTRERO NEGRO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||

Vive en playas de cantos rodados y sobre rocas.
Se alimenta de moluscos, cangrejos y peces.
Nidifica en promontorios rocosos, huecos o grietas por
encima de la línea de marea alta.
Suele poner entre dos y tres huevos.
Suele ser confiado, incluso en época de cría.
Al levantar vuelo emite un fuerte llamado.
El plumaje lo ayuda a mimetizarse con las rocas
oscuras de las costas en que habita.