|
PICAFLOR DE BARBIJO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Macho
Hembra
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Picaflor de Barbijo es uno de los pocos
colibríes conocidos por llevar un plumaje de eclipse menos colorido durante
parte de cada año. Al final de la temporada de cría, los machos retienen la
mayoría de sus marcas distintivas, pero reemplazan sus llamativas magentas y
azules con plumas blancas opacas. El plumaje de las hembras está subestimado
durante todo el año, con una garganta blanca y lisa estrechándose hasta una
tenue franja blanca en la línea media en las partes inferiores de color gris
pálido. Ambos sexos tienen los prominentes mechones de flanco blanco que se
encuentran en otros starthroats, pero carecen de un parche blanco irregular en
la parte inferior de la espalda. Los pájaros persiguen a los insectos en vuelo y
usan sus largas leguas para extraer néctar de una variedad de flores, incluyendo
el cactus Opuntia quimilo, coralbeans (Erythrina) y Canna índica.
Los
avistamientos raros en el noreste de Ecuador y el sureste de Colombia pueden
indicar cierta migración hacia el norte durante el invierno austral.
Distribución: Centro y sur de Brasil, sur de Bolivia, oeste y centro de
Paraguay, norte de Uruguay, norte de Argentina.
Hábitat:
Sabana seca, pastizales, bordes de bosques tropicales y subtropicales de tierras
bajas; 0-1,000 m.
Tamaño
Longitud: 11-13 cm. Peso: 5-6.5 g.
.............................................
Eres novio bebiente y un ligero
Ejecutor de miel, cuando, corrido,
Esmaltas los jardines de febrero,
Relámpago en abejas florecido.
..........................................
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972
..."De la mañana a la noche. Casi sin tregua. Siempre con prisa. En una permanente y vertiginosa carrera contra el sol"...
"AVES DEL URUGUAY"
Cesar Rappalini
1968
..."Pero como en el Río de la Plata puede decirse, que no hay bosques ni flores por invierno, se puede creer que estos pajarillos comen también otras cosas"...
Félix de Azara
..."El vuelo no es seguido, sino cortado, y rara vez se sienta sobre los árboles, y entonces se pone en atalaya para aspirar las flores oleosas y darles un asalto para chuparles el jugo que a ellas vivifica y que en ellos se mantiene"...
Padre José de Guevara
..."Es un ave extraordinariamente trabajadora"...
Horacio Arredondo
"Cuando el acaso quiere que se encuentren dos colibrís en visita, a la misma planta, ya tenemos lucha cerrada"...
E. F. Santos
.......................................................................
Porque tu eres, centella de triunfal armonía,
tornasol remolino bailarín zumbón,
la luz corporizada, la juventud del día
que esparce, generosa, su fermental lección
.......................................................................
Serafín J. García
..."Es una idea muy popular la de que los colibríes se alimentan del polen de las flores y de que las flores son esenciales para la existencia de estos diminutos pájaros"...
A. Hyatt Verrill
"Se cree que los picaflores y colibríes buscan sólo néctar en las flores para alimentarse; pero el examen de contenidos estomacales ha demostrado que ingieren también arañitas, mosquitas y otros pequeños seres que viven en ellas"...
M. J. Pergolani de Costa