|
TORCAZA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Adulta
Nido con pichones
Volantón
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El cuello presenta plumas iridiscentes a ambos
lados.
De plumaje gris,
el macho presenta tonalidades rosadas.
El diseño del as cobertoras alares es moteado.
Habita sabanas, pastizales y cultivos agrícolas;
también se la encuentra en numerosas ciudades y pueblos.
Evita los bosques y selvas densos, prefiriendo los
ambientes abiertos.
Se
alimenta principalmente de semillas que recoge del suelo.
El nido es poco elaborado y en ocasiones suele hacerlo
directamente sobre el suelo.
La reproducción está asociada con la disponibilidad de
alimento y puede producirse en cualquier época del año.
La puesta consta de 2 huevos que incuba por 15 a 18 d
ías.
Se congrega en
dormideros donde las bandadas pueden ser de miles de individuos.
En algunos sitios es considerada plaga de los
cultivos.
....................................................
Luchando con el pico locamente
Sintió hundirse su nido en la creciente
La trágica torcaz... Desde ese día
Sobre el sauce de ramas sordas, ralas,
Gime, plegando las maternas alas,
Por la caterva implume que tenía...
"LA PAJARERA NATIVA"
Pedro Leandro Ipuche
1972