TREPADOR ESCAMADO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Muy parecido al trepador chico, algo más oscuro, con
ceja más clara
Cabeza y
posterior del cuello, canela con plumas ribeteadas de pardo oscuro.
Garganta blanquecina.
Dorsal pardo canela con tenues estrías ocráceas,
Ventral, blancuzco con plumas ribeteadas de pardo
oscuro, con aspecto escamoso.
Alas de color pardo oliváceo.
Cola castaña.
Vive en montes ribereños y montes de quebradas.
Solitario o en pareja.
Recorro en forma ascendente troncos y ramas de
árboles, generalmente prefiere las partes altas de la vegetación arbórea.
Se alimenta de insectos, arañas y otros invertebrados
que busca entre la corteza de las ramas.
La posee un canto corto y descendente y escalonada que
termina bajo, algo parecido al del Trepador chico.
Posiblemente alopátrica con ésta última especie.